El área pedagógica del Colegio Instituto Santa María de Santiago tiene bajo su responsabilidad la animación y conducción del proceso pedagógico curricular procurando facilitar la concreción de los objetivos expresados en los documentos Ministeriales y en el Proyecto Educativo Institucional.
Conscientes de los cambios en la Educación a nivel Nacional nos sentimos llamados a movilizarnos, a entusiasmarnos y a hacer realidad, en el contexto actual, el anhelo pedagógico de nuestra fundadora, “forjar personas nuevas, formadas desde un punto de vista integral, en una íntima y total dirección hacia Dios” posibilitando el paso desde la superficie a la profundidad.
Asumimos el desafío de brindar una mejor respuesta a la demanda por calidad, sin perder por ello aquellos rasgos de identidad que hacen del Instituto un lugar único y privilegiado para la educación de niños y jóvenes que en el futuro estarán al servicio de la sociedad.
Deseamos convocar y encantar a niñas y niños, a nuestros jóvenes, a sus padres y apoderados, a los profesores, educadores, profesionales de apoyo, y a todos cuantos formamos parte de la Comunidad del Instituto Santa María de Santiago impulsados por el compromiso de brindar una educación de calidad que despierte el deseo de “Aprender más para servir mejor”.
Aspiramos a que nuestros estudiantes crezcan y disfruten del saber, aprendiendo en un Colegio que día a día los acoge desde el afecto, con una mirada positiva y esperanzada en lo que son capaces de hacer, aprender y ser.
Trabajamos incansablemente para que nuestros profesores, profesionales de apoyo y colaboradores continúen desplegando sus talentos, entregando sus saberes, actualizando sus prácticas sin perder la esencia y el sello que se da a la tarea cuando se hace desde el corazón.
Visión del quehacer Pedagógico Curricular
Teniendo siempre como fuente de inspiración el Proyecto Educativo y el Plan Estratégico Institucional, el quehacer pedagógico curricular de nuestro Colegio se ordena de acuerdo a las directrices del Ministerio de Educación y el Currículum Nacional, comprometiendo todos los alumnos para alcanzar una educación integral de calidad que permita a nuestros estudiantes lograr el mayor desarrollo de sus talentos, habilidades y competencias. Por ello cada una de las acciones contenidas en nuestra propuesta curricular procurarán entregar el mayor número de posibilidades para que los estudiantes desde Pre Kinder a Cuarto Año de Educación Media crezcan en las dimensiones cognitiva, socio-afectiva y religioso-espiritual.
Durante el presente año hemos iniciado un proceso de mejoramiento en nuestra gestión curricular y nuestras prácticas pedagógicas guiados por el objetivo número dos del Plan Estratégico, el que nos conduce a un “Fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje”.
Líneas de Acción
Hoy miramos nuestra gestión curricular y nuestras prácticas pedagógicas guiados por el objetivo número dos del Plan Estratégico, el que nos obliga a “Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje”, a través de las siguientes líneas de acción:
- Mejoramiento del proceso de planificación de la enseñanza.
- Instalación de un sistema de acompañamiento a la labor docente.
- Aseguramiento de la cobertura curricular y el logro de aprendizajes significativos por niveles de educación.
- Levantamiento e implementación de líneas de mejoramiento educativo a nivel institucional y de proyectos en términos de áreas temáticas y equipos docentes.
Mejoramiento del proceso de planificación de la enseñanza
hoy contamos con una planificación bisemanal para todos los niveles y asignaturas, de modo de ir ajustando las condiciones académicas y socioemocionales de nuestros estudiantes en tiempos de pandemia”
Estamos convencidos de que el acto educativo no admite improvisaciones y una adecuada planificación mejorará las prácticas de aula, y se convertirá en una herramienta para el monitoreo y la implementación de la cobertura curricular.
Aseguramiento de la cobertura curricular y el logro de aprendizajes significativos por niveles de educación.
Uno de nuestros primeros y grandes desafíos es el generar una mejor lectura del currículum prescrito a nivel nacional, avanzando en su instalación a nivel de sala de clases bajo el prisma del desarrollo de habilidades y destrezas que deben ir desarrollando de manera paulatina nuestros estudiantes a lo largo de todos sus años de escolaridad.
Sin lugar a dudas nos sentimos obligados a mejorar y aumentar los aprendizajes de nuestros alumnos, no solo a nivel de las tradicionales mediciones externas, sino en las prácticas cotidianas que se desarrollan en las distintas asignaturas que forman el plan de estudio.
Instalación de un sistema de acompañamiento a la labor docente
De manera paulatina hemos instalado como parte de nuestras prácticas y procesos internos el acompañamiento a la tarea docente, donde estamos modelando nuevos modos de ser, articulando la sabiduría de la experiencia y la novedad de las nuevas prácticas y miradas, para poner al servicio de los estudiantes y de la Comunidad en general un trabajo planificado, sistemático y sistémico que de manera paulatina y progresiva nos permitirán dar pasos seguros hacia la formación integral y de calidad.
Levantamiento e implementación de líneas de mejoramiento educativo a nivel institucional y de proyectos en términos de áreas temáticas y equipos docentes.
Restablecimiento de las Áreas Temáticas:
Un primer paso en esta línea de acción ha sido el restablecimiento de las áreas temáticas y equipos docentes, constituyéndose las áreas de Artes, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales incluyendo Historia, Religión y Filosofía, Educación Física, Inglés, Lenguaje y Matemática.
Estos equipos han puesto la mirada en la gestión curricular y pedagógica en todos los niveles de aprendizaje; parte del trabajo realizado ha sido la definición de un modo de trabajo colaborativo que mira de manera crítica y reflexiva el quehacer que se realiza con y para nuestros estudiantes.
Creación del Equipo Académico:
El Equipo Académico está formado por los profesores encargados de cada una de las Áreas Temáticas, las Coordinaciones de Ciclo y la Coordinación Pedagógica con la asesoría del Director del Colegio.
Este Equipo sesiona de manera semanal y trabaja en las distintas líneas de acción que establece el foco N° 1 del Plan Estratégico.